preguntas

Día 1

Reflexión sobre las Escrituras
Zacarías 1:1–17

Zacarías

Zacarías era del linaje sacerdotal; era hijo de Berequías, hijo de Iddo, quien aparece en la lista de los que regresaron del exilio como cabeza de una familia sacerdotal (Neh. 12:4, 16). Zacarías sirvió junto con Hageo para animar a los exiliados a reanudar la reconstrucción del templo (Esd. 5:1; 6:14). Sin embargo, parece que Zacarías sirvió mucho después de Hageo, y las profecías que aparecen en los primeros 8 capítulos de su libro están claramente fechadas en los años 520-518 a.C., mientras que las de los capítulos 9-14 no tienen fecha. Vale la pena señalar que Zacarías tuvo todas las ocho visiones durante el transcurso de una sola noche, y que estas no fueron sueños, puesto que él estaba completamente despierto (1:8).

“El libro de Zacarías hace referencia tanto a la primera como a la segunda venida de Cristo, aunque señala claramente que la primera venida es una preparación necesaria para la segunda. El uso del motivo recurrente del 'Renuevo' (Zacarías 3:8; 6:12,13), el cual enfatiza la humanidad y el servicio de Jesús, está vinculado indiscutiblemente con pasajes de Isaías y Jeremías que ya habían usado esa designación, en los cuales se enfatiza la deidad y la realeza de Cristo. (Isa. 4:2; 11:1-5)… Se predice que el Pastor divino será herido (Zac. 13:7, cf. Isa. 40:11; Jer. 31:10; Eze. 34:5-31; Mateo 25;32 [sic*]; Juan 10:14,15). Se relaciona la traición y crucifixión de Cristo (Zac. 11:12, 13; 12:10) con el arrepentimiento de Israel (Zac. 12:10-14:9)."
(The Hebrew-Greek Study Bible) (*Mateo 26:31)

El nombre Zacarías significa "Jehová recuerda".

El mensaje introductorio1:1-6

(1) ¿Cuándo vino la palabra del Señor a Zacarías por primera vez?

a. ¿Cuál es el trasfondo histórico de la época de Zacaraías? (ver Esdras 4:24; 5:1 y ss.; 6:14)

b. ¿Quién parece haber hablado primero a los que regresaron del exilio? (ver Hag. 1:1; 2:1, 10, 20)

(2) La mención de sus antepasados (vv. 2-6)

a. ¿Por qué Jehová se enojó tanto con sus antepasados? (vv. 2, 4)

b. ¿Qué pasó finalmente con sus antepasados? (v. 6)

c. ¿Por qué? (v. 5)

d. ¿Qué deberían ellos aprender de sus antepasados? (vv. 3-4)

e. ¿Qué hicieron sus antepasados cuando fueron alcanzados por las palabras de Jehová (es decir, cuando su nación fue destruida)? (v. 6)

f. ¿Qué otra lección deberían aprender de ello?

1:7-11—La primera visión— los caballos entre los mirtos

(3) ¿Cuándo fue dada esta visión? (Es bastante obvio que ya se había reanudado la obra de reconstrucción a pesar de la oposición.)

(4) Al parecer, el hombre montado en el caballo rojo que estaba entre los mirtos es el líder al que los demás jinetes presentan sus informes. Quizás no sea útil especular sobre los posibles significados de los diferentes colores de los caballos, puesto que esos colores (así como la misión de los jinetes) no son los mismos que los de los caballos de Apocalipsis 6.

a. ¿Qué han estado haciendo los demás jinetes? (v. 10)

b. ¿Cuál es su informe? (v. 11)

c. Qué significa eso? (v. 15a)

d. ¿Por qué el Señor está celoso por Jerusalén y por Sión? (v. 14b)

e. ¿Qué ha hecho el Señor con Jerusalén? (v.14; ver Jer. 25:11-12)

f. ¿Qué promesa hace el Señor en respuesta a la pregunta del ángel? (v.16)

(5) ¿Qué significaba la visión anterior para aquellos que apenas estaban reanudando la reconstrucción del templo, a pesar de la oposición y el riesgo que representaba desobedecer el decreto real?

(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 2

Reflexión sobre las Escrituras
Zacarías 1:18–2:13

1:18-21—La segunda visión—Los cuernos y los artesanos

(1) El profeta ahora ve cuatro cuernos (vv.18-19)

a. ¿Qué es lo que normalmente representan los cuernos? (ver Lamentaciones 2:17)

b. ¿Qué han hecho estos cuatro cuernos a las naciones de Judá, Israel y Jerusalén? (v. 19b)

c. ¿Quiénes podrían ser estos cuatro cuernos? (ver Dan. 2:36-44)

(2) A continuación, Jehová muestra al profeta cuatro artesanos (vv. 20-21)

a. ¿Qué harán estos artesanos con los cuatro cuernos (es decir, las potencias mundiales)?

b. Aunque este pasaje no proporciona pistas sobre quiénes son estos cuatro artesanos, considere lo siguiente:

i. ¿Qué señala el hecho de que se utiliza artesanos para derribar los cuernos?

ii. Lea Apocalipsis 6:1-8 para tener una idea de las cosas a las cuales estos cuatro artesanos posiblemente se refieren.

(3) ¿Cómo encaja esta visión con la primera?

(4) ¿Cuál fue el mensaje para la audiencia post-exílica de Zacarías?

2:1-13—La tercera Visión—La venida del Señor

(5) El hombre con un cordel de medir (vv. 1-5)

a. En las profecías del Antiguo Testamento, un cordel de medir se usa habitualmente para referirse al juicio del Señor de Israel debido a sus deficiencias (Isa. 28:17; Lam. 2:8); Sin embargo, ¿aquí se usa para denotar qué otra cosa? (ver 1:16; 2:4-5)

b. ¿Qué simboliza una ciudad sin muralla? (v. 4)

c. ¿Cómo será protegida una ciudad sin murallas? (v. 5)

d. ¿Qué clase de gloria tendrá Jerusalén en el futuro? (v. 5b)

e. ¿Por qué al ángel se dice que debe “correr” para hablar con el joven profeta?

(6) El juicio de Babilonia (vv. 6-9) – En la época de Zacarías, muchos exiliados aún estaban esparcidos por todo el mundo, especialmente en la tierra del norte (es decir, Babilonia):

a. En esta visión, ¿qué les dice Jehová que deben hacer el día que Él regrese a Jerusalén? (v. 6)

b. ¿Por qué se les dice que huyan? (v. 9)

c. ¿Según el v. 8, por qué Babilonia será despojada?

d. El v. 8, el cual se trata de esta persona "gloriosa" o "Aquél que es honrado", es difícil de entender.

i. Él ha sido enviado por el Jehová (v. 8b)

ii. Él alzará Su mano contra las naciones (v. 8c)

iii. Él se identifica a Sí mismo como el que habla, Jehová Todopoderoso (v. 8a)

¿Quién podría ser esta persona?

(7) La venida de Jehová (vv. 10-13)

a. ¿Por qué debería alegrarse la hija de Sion? (v. 10)

b. Considere lo especial que es esto:

i. ¿Qué nos dice sobre ello el v. 10b?

ii. ¿Quiénes se unirán a Jehová y también serán Su pueblo?

iii. ¿Quién es en realidad Aquél que vendrá a vivir entre ellos? (v.11b)

iv. ¿Cuál es el mensaje especial para Judá y Jerusalén? (v. 12)

v. ¿Cuál es el mensaje especial para toda la humanidad? (v.13; ver Sal.2)

(8) ¿Qué significa esta visión para la audiencia post-exílica de Zacarías que obedeció el mandamiento de reanudar la obra de reconstrucción del templo?

(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 3

Reflexión sobre las Escrituras
Zacarías 3:1–10

La quarta visión—Josué, el sumo sacerdote

(1) El tribunal celestial (v.1)

a. ¿Cuáles detalles de esta escena le recuerda a Job? (ver Job 1:6-12)

b. ¿Qué hace Satanás en el tribunal celestial? (ver también Apocalipsis 12:10)

c. ¿Cuáles podrían ser los designios de Satanás al acusar a Josué en el momento preciso en que se reanudaba la reconstrucción del templo?

(2) Jehová defiende a Josué (vv. 2-5)

a. ¿Qué palabra repite Jehová contra Satanás? (v. 2)

b. Qué significa eso?

c. ¿Puede Jehová negarlo, diciendo que Josué y el pueblo al cual representa no han pecado? (v. 3)

d. ¿A qué recurre Jehová? (v. 2b)

e. ¿Qué hace Jehová para solucionar el problema de la ropa sucia (el símbolo de sus pecados)? (v. 4)

f. ¿Por qué Josué no puede quitarse sus propias ropas sucias? ¿Por que necesitan ser quitadas por orden del ángel de Jehová?

g. ¿Qué se le da en lugar de sus ropas sucias? (v. 5b)

h. Considere las acciones de Zacarías en vista de que él debería ser un simple espectador:

i. ¿Por qué pide que se le ponga un turbante limpio (en realidad, una tiara—K & D, 527) en la cabeza del sumo sacerdote?

ii. ¿Por qué él se mete en la acción?

(3) Un nuevo encargo para Josué (vv. 6-8)

a. ¿Cuál es el encargo y la promesa que se le da a Josué? (v. 6-7)

b. ¿Cuán significativo es este encargo en vista de los retos que Josué y su pueblo estaban enfrentando en ese momento?

c. ¿Este cargo se le da a Josué antes o después de que haya sido limpiado y perdonado?

d. El verso 8 nos da una importante directriz sobre cómo debemos interpretar esta visión (la cual también debería aplicarse a todas las demás visiones en Zacarías):

i. ¿Cuál es esta directriz?

ii. ¿Quién es la figura central de estas visiones? (ver también Jer. 23:5; Isa. 11:1)

¿Quién es el “Renuevo”?

(4) El día de la salvación (vv. 9-10)

a. ¿Qué es lo que se pone delante de Josué en esta visión? (v. 9)

b. ¿Quién es aquella piedra sobre la cual hay siete ojos? (ver Isaías 28:16; Salmos 118:22; Apocalipsis 5:6; Efesios 2:20; 1 Ped.2:6-8)

c. ¿Cómo se efectuará la salvación? (v.9b; Heb.9:26-28)

d. ¿Cuál será la importancia de la salvación del Renuevo para Su promesa con Israel? (v.10; ver Isaías 11:1-10)

(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Día 4

Reflexión sobre las Escrituras
Zacarías 4:1–14

La quinta visión—El candelero de oro

(1) La visión (vv. 1-4) ― Zacarías se volvió a dormir, pero luego el ángel lo despertó de nuevo:

a. ¿Qué es lo que ve el profeta? (v. 2; quizás sea útil dibujar un diagrama sencillo del candelero de oro)

b. Describe como este candelero de oro es diferente del que estaba en el templo, con respecto a lo siguiente:

i. Su forma y estructura (ver Éxodo 25:31-40)

ii. Su fuente de aceite (ver Éxodo 27:20-21)

(2) La interpretación—Parte I (vv. 5-10)

a. Aunque Josué es el sumo sacerdote y Zorobabel es el gobernador, ¿por qué este mensaje está dirigido a este último? (v. 6)

b. ¿Cuál es el mensaje? (v. 6)

c. ¿De qué manera esta imagen de un candelero de oro transmite ese mensaje?

d. ¿Qué es el gran monte que está frente a Zorobabel, con respecto a la obra de reconstrucción del templo? (ver Esdras 5:3-5)

e. ¿De qué manera esta montaña será removida? (v. 6)

f. ¿Qué promesa específica es dada a Zorobabel con respecto al proyecto de reconstrucción? (vv. 7b-9)

i. ¿Cuándo se pusieron los cimientos de este templo? ¿Se hizo por mano de Zorobabel? (ver Hag. 2:18; 2:3-4).

ii. ¿Que significa la énfasis que se da a la "piedra clave"? (vv. 7b, 9)

iii. ¿De qué o de quién es un símbolo esta piedra angular? (ver Sal.118:22; 1 Ped.2:8)

iv. ¿Por qué no debemos despreciar el día del cumplimiento de esta visión? (v. 10)

(3) La interpretación—Parte II (vv. 11-14)

a. ¿Cuál es la pregunta que el profeta hace dos veces? (vv. 11-12)

b. ¿Cuál es la respuesta del ángel?

c. Considere lo siguiente a la luz de que Josué y Zorobabel son símbolos del futuro:

i. ¿Qué podría simbolizar el derramamiento de “aceite dorado”?

ii. Si el “aceite” es un símbolo del Espíritu Santo, ¿quién podría ser el que es ungido por el Espíritu Santo y que puede impartir el Espíritu Santo? (ver Mateo 3:11; Lucas 4:18; Juan 15:26; 20:22; ver la Nota abajo.)

(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

Algunos opinan que las dos ramas de olivo podrían simbolizar los dos testigos de Apocalipsis 11. Sin embargo, otra posibilidad es que se refieran al ministerio doble de Cristo como el sacerdote y el rey. Creo que la mejor conclusión es admitir que realmente no lo sabemos.

Día 5

Reflexión sobre las Escrituras
Zacarías 5:1–11

5:1-4—La sexta Visión—El rollo que volaba—En este pasaje, el ángel le muestra a Zacarías un “rollo que vuela”.

(1) El rollo:

a. ¿Para qué se usa normalmente un rollo?

b. ¿Qué significa el tamaño del rollo? (v. 2; 9mx4,6m o 30'x15')

c. ¿Cuál es el propósito de volar sobre la faz de toda la tierra? (v. 3)

(2) Hay un pecado escrito en cada lado (esto, quizás, es un símbolo de las dos tablas de los Diez Mandamientos).

a. ¿Cuáles dos pecados son señalandos? (vv. 3b-4)

b. ¿Cómo estos pecados corresponden a los Diez Mandamientos? (Éxodo 20:1-17; 34; 26)

c. A juzgar por los dos mandamientos citados (especialmente el segundo), ¿cuál grupo podría ser el objeto de esta maldición—los judíos o los gentiles?

(3) ¿Cuál fue el mensaje para la audiencia inmediata de Zacarías?

5:5-11—La séptima visión—La mujer en el efa

(4) La palabra "efa" (a veces traducida cesto) es un término hebreo que se refiere al "estándar de medida en seco usado para granos": ¿Cuán apropiado es su uso como símbolo de "la iniquidad del pueblo en toda la tierra"?

(5) Puesto que la mujer es un símbolo de la acción de dar vida, ¿cuál podría ser el significado del uso de una mujer como símbolo de la maldad?

(6) Puesto que la canasta se llevará en vuelo a Babilonia, ¿qué podría representar “la tierra” en el verso 6?

(7) ¿Qué simboliza el acto de arrojar a la mujer de regreso al interior del cesto y arrojar la pesada tapa sobre su abertura?

(8) ¿Qué simboliza lo siguiente (v. 11)?

a. Llevar la canasta en vuelo a la tierra de Babilonia

b. Construir una casa para ello

c. Cuando esté preparada la casa, asentar el cesto sobre su base

(9) Esto se refiere a los eventos del tiempo del fin. Aunque no podemos estar seguros de que esta visión esté relacionada con la que aparece en Apocalipsis 17:1-13, ¿de qué manera las similitudes de estas dos visiones nos pueden ayudar a compreender lo siguiente?

a. La clase de la maldad mencionada

b. La referencia a Babilonia

c. La acción de colocar el cesto en su lugar cuando la casa está lista para ello? (ver la Nota abajo)

(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?

Nota:

“En esta visión del efa son combinados elementos de la época de Zacarías con algunos de un futuro aún muy lejano. Se usa la efa para mostrar cuánto se había acumulado el pecado de Israel ese día ... Esa iniquidad requiere, en primer lugar, que Dios le imponga una restricción para que los justos puedan vivir en la tierra; esto es lo que simboliza la tapa de plomo de la canasta. En segundo lugar, el mal debía ser totalmente erradicado de la tierra y llevado de regreso a la sede de la idolatría y del desafío a Dios, a saber, a la Babilonia; esto es lo que significa la acción de volar con el cesto a Babilonia, su sede. Compare Apocalipsis 18."
(Scofield Study Bible, 947)