Esta semana continuaremos nuestro estudio del libro de Zacarías en el Antiguo Testamento.
6:1-8—La octava visión—Los cuatro carros (Esta es la última de las visiones nocturnas de Zacarías.)
(1) Mientras que la primera visión trata sobre los caballos que el Señor envía para inspeccionar la tierra (1:7 y ss.), la última visión trata sobre carros. ¿Cuáles podrían ser las connotaciones distintas de los carros, en comparación con los caballos?
(2) Estos carros son enviados de entre dos montes de bronce (v. 1): ¿Por qué estos dos montes son descritos como siendo hechos de bronce (o de cobre)? (ver la Nota 1 a continuación)
(3) Los colores de los caballos de los cuatro carros: Aunque sin duda no debemos ver en esta profecía una referencia directa a los caballos de Apocalipsis 6:1-7, podemos usarla para tener una noción de cómo son emplados los colores en el libro de Apocalipsis. Describe lo que hace cada uno de estos caballos:
a. El caballo blanco (Apocalipsis 6:1-2)
b. El caballo rojo (Apocalipsis 6:3-4)
c. El caballo negro (Apocalipsis 6:5-6)
d. El caballo tordo (Apocalipsis 6:7-8; el último carro en la visión de Zacarías tiene caballos moteados)
e. A la luz de manera como se utiliza el color en Apocalipsis 6, ¿cuál podría ser la misión de los "caballos poderosos" que son enviados por todo el mundo en la visión de Zacarías? (v. 7)
f. En el momento de esta visón, el ángel menciona específicamente lo que los caballos negros habían realizado (v.8)
i. ¿Qué significa la expressión “aplacan mi espíritu”?
ii. ¿Cuál es su relevancia para la audiencia inmediata de Zacarías? (ver la Nota 2)
6:9-15—La corona para Josué, el sumo sacerdote
(4) Parece que estos tres hombres han regresado recientemente de Babilonia (v. 9). ¿Qué han traído y para qué lo trajeron?
(5) La palabra para "corona" no es la misma palabra que en 3:5 es traducida "turbante". Este tipo de corona normalmente es usado por reyes. ¿Cuales son los dos papeles que ahora se atribuyen al sumo sacerdote Josué?
(6) Debemos recordar que el Señor ya había dejado en claro que Josué y sus asociados son simplemente "hombres de presagio" (3:8).
a. ¿A quién simboliza Josué ahora, con sus dos papeles? (v. 12)
b. ¿Qué sabe usted sobre lo que otros pasajes del Antiguo Testamento dicen sobre este "Renuevo"? (ver Jeremías 23:5; 33:14-16; Isaías 11:1-5, 10)
c. ¿Qué contribuye este pasaje para nuestro conocimiento acerca de este “Renuevo”? (vv. 12-13)
d. ¿De qué manera nuestro Señor Jesucristo cumple esta profecía en Zacarías sobre el Renuevo?
(7) Después de ser usado en la coronación de Josué, ¿dónde se colocará la corona? ¿Por qué? (v. 14)
(8) ¿Qué habría significado esta coronación de Josué, tanto para el pueblo como para el propio Josué?
(9) ¿De qué manera la promesa de 6:15 se ha cumplido en nuestros tiempos?
(10) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
Aunque la mayoría de los comentaristas opinan que las dos montañas son probablemente el Monte de los Olivos y el Monte Sión, esa especulación carece de cualquier evidencia. Sin embargo, el hecho de que son descritos como montes de bronce transmite una sensación de firmeza e inmovilidad, además de cualquier otra implicación espiritual que pueda tener.
Nota 2:
Es interesante notar que en esta visión solo se menciona las tierras del norte, oeste y sur; además, el ángel solo menciona el juicio de la tierra del norte (una idea que va implícita en el descanso que es dado al Espíritu del Señor). Puesto que los carros reciben la misión de "recorrer la tierra" (v. 7), parece que la preocupación inmediata de aquellos que habían regresado del cautiverio y estaban intentando reconstruir el templo era que Dios conteniera y lidiara con los enemigos que vivían principalmente al sur (Egipto), al oeste (los filisteos) y al norte (los persas). El informe de que el Espíritu de Dios fue aplacado es un recordatorio para el remaneciente de que Dios había puesto fin al Imperio babilónico, aunque es probable que estas palabras proféticas también apuntan a eventos de los últimos tiempos.
(1) La fecha del evento:
a. ¿Cuándo ocurrió este evento de la época de Zacarías? (v. 1)
b. ¿En qué fecha volvieron a poner los cimientos del templo? (Hageo 2:10, 18)
c. ¿En qué fecha finalmente completarían la reconstrucción del templo? (Esdras 6:15)
(2) Es de suponer que su práctica de ayunar en los meses quinto y séptimo tenía que ver con la destrucción de su nación (puesto que el Señor menciona que lo habían estado observando durante los 70 años anteriores, es decir, durante todo el periodo de su exilio):
a. ¿Por qué elegirían ayunar en el quinto mes? (ver 2 Reyes 25:8)
b. ¿Y por qué elegirían ayunar también el séptimo mes? (ver 2 Reyes 25:25-26)
(3) La designación de estos meses para el ayuno (vv. 2-3):
a. ¿Cuál fue el propósito original del ayuno?
b. El pueblo de Betel ahora quiere preguntar si todavía es necesario hacerlo:
i. ¿Piensan ellos que posiblemente no sea necesario continuar observándolos?
ii. De ser así, ¿qué cambió para hacerlos pensar así?
(4) La respuesta inmediata de Dios (vv. 4-7)
a. Si en realidad no habían estado ayunando “por Dios”, ¿para qué habían estado ayunando?
b. ¿De qué manera su actitud al observar las fiestas santas refleja la verdadera actitud con la cual ayunan? ¿Por qué? (v. 6)
c. ¿Qué palabras se les había proclamado antes de la caída de Jerusalén (las cuales se habían negado a escuchar, y las cuales continuaban negándose a escuchar, como lo demuestra su actitud en los banquetes y ayunos)? (v. 7; ver 2 Reyes 17:13 y ss.)
(5) Sus pecados pasados son reiterados (vv. 8-14)
a. Aunque es obvio que la observancia de las fiestas santas y el ayuno son actos de una religión externa, ¿qué es lo que Jehová exige de ellos? (vv. 9-10)
b. ¿Cuál es el denominador común de estas exigencias, y cómo están relacionadas con el Gran Mandamiento? (ver Mateo 22:37-40; Deuteronomio 6:5; Levítico 19:18)
c. ¿De qué manera las generaciones anteriores recibieron la proclamación de los profetas? ¿Por qué? (vv. 11-12)
d. ¿Qué juicio tuvieron que enfrentar como resultado de su actitud? (v. 14)
e. ¿Cuál es la implicación del verso 13 para estas personas que ahora estaban consultando a Jehová?
(6) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
La promesa de restauración
(1) El Señor repite su afirmación de que está muy "celoso por Sion" (ver 1:14).
a. ¿Qué entiende usted por estar "celoso por Sion" (y Jerusalén)?
b. ¿Por qué Jehová lo repite una vez más? (v. 2)
(2) ¿Qué es lo que estos celos Lo llevarán a hacer? (vv.2-3a)
(3) Jerusalén
a. ¿En qué condición se encuentra la ciudad en el momento en que fue dado este mensaje?
b. ¿Cómo se llamará cuando el Señor more en ella?
c. Qué significa eso?
(4) El Monte Sión
a. ¿En qué condición se encuentra en el momento en que fue dado este mensaje (es de presumir que aún no se había completado el templo)?
b. ¿Cómo se llamará cuando el Señor regrese a ello?
c. Qué significa eso?
(5) La ciudad fiel (vv. 4-5)
a. ¿Qué simboliza el hecho de que las calles estarán llenas de ancianos y ancianas? (v. 4; ver Isa. 65:20)
b. ¿Qué tipo de ambiente está representado por las niñas y los niños que juegan en las calles? (v. 5)
c. ¿Qué significó este mensaje para la audiencia inmediata de Zacarías?
d. ¿Qué significa para los judíos de hoy?
(6) Un verdadero milagro (vv. 6-8)—Considere las siguientes preguntas, las cuales suponen que esta promesa se refiere al "Milenio":
a. ¿Por qué al remanente (es decir, aquellos que sobrevivirán a la Gran Tribulación) le parecerá maravilloso en ese momento?
b. ¿Por qué Jehová nos da a entender que, después de todo, esto no es una sorpresa para Él? (v. 6b)
c. ¿Qué hará Dios para que esto suceda? (v. 7a)
d. Dios promete que Él les será fiel y justo (v. 8)
i. ¿Quién no ha sido fiel y justo: Dios o Israel?
ii. ¿Qué quiere decir que la promesa de Dios tendrá las siguientes características?
1. Fidelidad (ver Isaías 16:5; 42:3; 1 Juan 1:9; Apocalipsis 19:11)
2. Justicia (ver Jeremías 23:6; Romanos 3:25; 1 Corintios 1:30)
(7) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
8:9-19—Un mensaje directo para el pueblo de Zacarías
(1) La frase “Sean fuertes vuestras manos” sirve como un inclusio de este mensaje, el cual comienza con el v. 9 y termina con el v. 13:
a. ¿A quién va dirigido este mensaje ahora? (v. 9)
b. En su opinión ¿qué podría haber hecho que sus manos no fueran fuertes?
c. Cómo eran las cosas antes (v.10):
i. ¿Cómo habría sido para aquellos que tuvieron que trabajar sin poder cobrar un salario, y para los que alquilaron animales sin que se les pagara? (v. 10a)
ii. ¿Cuál fue la razón por ello? (v. 10b)
iii. ¿Qué tipo de sociedad era esa?
d. Cómo serán las cosas en el futuro (vv. 11-13):
i. ¿De qué manera tales bendiciones resultarán en una sociedad diferente? (v. 12)
ii. ¿De qué manera serán una bendición para otras naciones? (ver los versos 20-22 a continuación y Génesis 22:18)
e. ¿De qué manera este mensaje habría alentado al pueblo para que fuera fuerte “para la reedificación del templo”? (v. 9)
(2) Palabras adicionales de advertencia (vv. 14-17)—Aunque Jehová ya les había prometido el bien en lugar de mal, aún tenía más que decirles:
a. ¿Cuáles son las cosas que el Señor requiere de ellos? (v. 16)
b. ¿Cuán similares son estas palabras a las del requisito de 7:9-10?
c. ¿Por qué Dios las repite?
(3) Transformar los ayunos en fiestas (vv.18-23)
a. El propósito de los ayunos es lamentar (y arrepentirse). ¿Por qué se convertirían en ocasiones de alegría? (ver la Nota a continuación)
b. ¿Qué es lo que realmente convertirá estos ayunos en ocasiones alegres y gozosos? (v. 19b)
c. Es comprensible que uno ame la verdad; sin embargo, ¿por qué esto se menciona junto con el amor a la paz?
d. ¿Cómo se ha cumplido hoy la bendición de los vv. 20-22, y cómo se cumplirá en el futuro en Cristo Jesús? (ver Apocalipsis 7:9)
e. ¿Es necesario ir hasta la Jerusalén física para encontrar a Dios? ¿Por qué o por qué no? (ver Romanos 10:8-13)
f. ¿De qué manera las personas se sienten atraídas por los creyentes? (v.23)
g . ¿Qué lección podemos aprender de esto?
(4) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
En el capítulo 7, hablamos sobre los ayunos en los meses quinto y séptimo; el “propósito del ayuno del quarto mes era lamentar la ruptura de las paredes de Jerusalén por Nabucodonosor (2 Ki. 25:3-4; Jer. 39:2), mientras que el del ayuno del décimo mes era lamentar el comienzo del sitio de Jerusalén por Nabucodonosor (2 Reyes 25:1; Jeremías 39:1; Ezequiel 24:12)". (Archaeological Study Bible, 1535)
El oráculo sobre la restauración de Israel ahora es seguido por uno de juicio contra algunas de las naciones vecinas. Al parecer, tiene aspectos tanto presentes como futuros:
(1) Contra Siria (vv.1-2a)—Hadrac, Damasco y Hamat se refieren al reino de Aram (la actual región de Siria).
a. Aunque no se pronuncia ningún juicio específico, lo que está claro es que el Señor está “contra" ellos (ver la Nota 1 a continuación).
b. La razón dada por el juicio de estas naciones (el cual comienza con Siria) es que "porque hacia el SEÑOR están puestos los ojos de los hombres y de todas las tribus de Israel". ¿Qué significa eso?
(2) Contra los fenicios (vv.2b-4)
a. En la época de Zacarías, Tiro y Sidón ya habían sido destruidos por los babilonios, y Tiro (la más poderosa de las dos ciudades) se había refugiado en su fortaleza en la isla que estaba a menos de una milla al oeste del continente (ver la Reflexión sobre las Escrituras y la Reflexión Meditativa para Ezequiel 26:1-21, del Día 257 del Año 5 de la Guía Devocional).
b. ¿En qué condición se encontraba Tiro, incluso después de su derrota a manos de Nabucodonosor? (vv. 2-3)
c. Con el tiempo, ¿cuál sería su destino? (v. 4)
(3) Contra los filisteos (vv. 5-6)—Todas las ciudades mencionadas en estos versículos eran ciudades importantes de los filisteos que se encontraban a lo largo de la costa occidental de Palestina; ya habían sido enemigos de Israel desde hace mucho tiempo:
a. ¿Qué impacto tendrá en estas ciudades la futura destrucción de Tiro? (v. 5)
b. ¿Podrán ellas escapar el mismo destino? (En general, todas fueron destruidas a manos de Alejandro Magno en el año 332 a. C., aunque algunas, como Ascalón, fueron reconstruidas en una época posterior en la historia.)
(4) Se les extiende la salvación (vv. 7-8)
a. Sin embargo, este oráculo también profetiza que los filisteos seguirían los pasos del pueblo de Dios, obedeciendo la Ley de Moisés al no comer sangre (es decir, los mandamientos dados en Levítico 11). ¿Qué significa eso?
b. Se les da las siguientes razones:
i. Ellos (es decir, los que aún quedan en ese momento) pertenecerán al Dios de Israel. ¿Qué significa eso? (ver Romanos 9:25; Oseas 2:23)
ii. Incluso se convertirán en líderes en Judá. ¿Cómo es posible eso?
iii. Ecrón (probablemente usado como representante de todas las ciudades) será como los jebuseos. ¿Qué quiere decir eso? (ver la Nota 2 a continuación)
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota 1:
Damasco era la capital; junto con Hamat y Hadrac, describía la región de la actual Siria. Históricamente, Siria normalmente estaba en guerra con Israel, el Reino del Norte (1 Rey. 20; 22; 2 Rey. 9:14-15; 10:32-33; 12:17-18; 14:23-29; 16:5-9 etc.). En los días de Nabucodonosor, estas tropas arameas fueron enviadas con otras para castigar a Judá (2 Rey. 24:2). Sus pecados más específicos contra Israel fueron mencionados por Amós (en 1:3-5) y Jeremías (en 49:23-32). Consulte la Reflexión Meditativa, para Jeremías 49:23-39, del Día 310 del Año 4 de esta guía devocional.
Nota 2:
“Los jebuseos eran los habitantes originales de la región de Jerusalén en el momento de
la conquista de la tierra bajo el mando de Josué. Mantuvieron el control de Jerusalén
durante los siglos de los jueces, hasta la conquista de Jerusalén a manos de
David. Hay algunos textos que sugieren que fueron absorbidos por
Israel en lugar de ser exterminados (ver 2 Sam. 24:18)”.
(The IVP Bible Background Commentary, AT)
La promesa de salvación que llegará tanto a judíos como a gentiles se explica con más detalle por la venida del Rey Mesías:
9:9-10—El Rey humilde
(1) A los habitantes de Sion y de Jerusalén se les dice que se regocijen mucho e incluso que griten. ¿A qué se debe tanta emoción y gozo? (v. 9a)
(2) Los atributos de su Rey (v. 9b)
a. Justo:
i. A la luz de la profecía anterior en este capítulo contra las naciones, ¿qué esperaría la audiencia inmediata de Zacarías de su "rey justo"?
ii. Según la profecía de Isaías, ¿de qué manera este rey administraría Su justa justicia? (ver Isa.42:1-7)
iii. ¿Cómo esto se ha cumplido en Jesucristo? (ver Mateo 12:15-18; 1 Corintios 1:30; 1 Pedro 3:18)
b. Victorioso
i. ¿Qué esperaría la audiencia inmediata de Zacarías de este “rey victorioso?
ii. ¿Qué victoria ya ha logrado Cristo para nosotros? (1 Cor.15:54-57)
iii. ¿Cómo Él cumplirá también la victoria sobre las naciones de la tierra? (Apocalipsis 19:11-16)
c. Humilde
i. Según Zacarías, ¿cómo exhibirá este rey su humildad?
ii. ¿Usted sabe cómo los grandes reyes de Roma en la época de Jesús entraban a caballo a sus ciudades reales? (ver la Nota abajo)
(3) ¿De qué manera nuestro Señor Jesucristo cumplió esta profecía del rey humilde? (Mateo 21:1-7; Lucas 19:29-36)
(4) ¿Cómo Lo recibió la gente en Su entrada en la ciudad de Jerusalén? (Mateo 21:8-11; Lucas 19:37-38)
(5) ¿Por qué los fariseos Lo recibieron de manera diferente? (Lucas 19:39)
(6) ¿De qué manera la respuesta del Señor hizo eco de la de Zacarías 9:9? (Lucas 19:40)
9:10-17—La salvación del Rey humilde
(7) La proclamación de la paz (vv. 10-12)
a.¿Qué pasará con Israel (Efraín se refiere a las antiguas 10 tribus del norte, y Jerusalén a las tribus de Judá y Benjamín) como resultado del reino de este Rey? (v. 10a)
b. ¿Hasta dónde se extenderá Su gobierno? (v. 10b)
c. "En cuanto a ti" (es decir, en cuanto a Sión):
i. ¿Qué pasará con todos sus presos? (La expresión "cisterna en la que no hay agua" se refiere a la práctica de usar una cisterna vacía como celda de detención.)
ii. ¿Cuál es la causa de la libertad que obtienen los presos? (v. 11a)
iii. ¿A qué se refiere esta "sangre de mi pacto"? (ver Mateo 26:28)
iv. ¿Qué tipo de libertad y paz profetiza Zacarías? (ver Lucas 4:17-21)
(8) La proclamación del juicio y de la victoria (vv. 11-17) — Considere las siguiente preguntas a la luz de que las imágenes utilizadas son armas que la audiencia inmediata de Zacarías habría conocido (arco, espada y honda):
a. ¿Deberían tener miedo del poder emergente de Grecia en ese momento?
b. ¿Cómo podrían ser victoriosos sobre sus enemigos con armas como piedras de honda? ¿A qué les habría recordado esta imagen? (1 Sam. 17:41-49)
c. ¿Qué representa el uso de la imagen del tazón de sacrificio? (v. 15)
d. ¿Qué otras imágenes son utilizadas para representar la liberación que trae este humilde Rey? (v. 16)
e. En resumen, ¿qué será de aquellos que sean salvos por este Rey? (v.17: ver Jn.10:10)
(9) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?
Nota:
En el periodo romano, la entrada de un gobernante conquistador se llamaba un “triunfo”, una ceremonia en la cual el governante usaba una corona y paseaba en un carro tirado por cuatro caballos, seguido de su ejército, sus cautivos y el botín de su guerra. (Usted puede encontrar más información en Wikipedia.)
Con la venida del rey humilde, Dios restaurará tanto a Judá como a Efraín (es decir, todas las tribus de Israel):
(1) Buscad a Jehová, no a los ídolos (vv.1-2)
a. ¿Por qué Jehová habla específicamente sobre orar por lluvia?
b. Por lo tanto, ¿de quién deben buscar ayuda?
c. ¿Por qué no deben buscar los ídolos?
d. ¿Qué había sucedido anteriormente cuando el pueblo decidió buscar ídolos en lugar de buscar a Jehová? (v. 2b)
(2) La promesa de cuidar a Judá como Su rebaño (vv. 3-5)
a. ¿Contra quién arde la ira del Señor debido a la condición del pueblo? ¿Por qué?
b. Cuando hace la promesa de cuidar al pueblo de Judá como Su rebaño, Dios también les promete la victoria sobre sus enemigos. ¿Qué representa cada una de las siguientes imágenes?
i. Un caballo de honor en la batalla
ii. Valientes en la batalla
iii. De Judá procede lo siguiente:
1. La piedra angular (necesaria para poner los cimientos de un edificio)
2. La clavija (necesaria para sostener una tienda de campaña)
3. El arco de guerra
4. Todo gobernante
5. ¿Qué harán todos los elementos anteriores "juntos" (LBLA)? (v. 5)
iv. ¿Cuál es la clave de su victoria? (v. 5b)
(3) Toda la casa de Israel—Judá y José (v. 6)
a. ¿Por qué el Señor los fortalecería, salvaría y restauraría?
b. ¿Qué quiere decir “como si no los hubiera rechazado"?
(4) La promesa de redimir a Efraín (vv. 7-12)
a. ¿En qué se convertirá Efraín (en un sentido militar), de manera similar a Judá? (v. 7a, v. 5)
b. ¿Cuál será una característica distintiva de su vida? (v. 7b)
c. El Señor los redime (vv. 8-9)
i. ¿A dónde se habían esparcido?
ii. ¿Ellos y sus hijos podrán sobrevivir en tierras lejanas? ¿Por qué? (v. 9)
iii. ¿Desde dónde los traerá el Señor? (v.10a: Aquí no se menciona a Babilonia, porque en esta época las diez tribus [representadas aquí por Efraín] ya habían sido llevadas cautivas, principalmente a Asiria, aunque es probable que algunas también hayan sido llevadas a Egipto.)
iv. ¿A dónde serán devueltos? (v.10b; estos lugares una vez fueron habitados por las tribus del norte de Israel)
v. ¿Cómo describe el Señor su prosperidad futura? (v. 10c)
vi. ¿Cómo describe el Señor su regreso a casa? (v. 11a)
vii. Por lo tanto, ¿deberían tener miedo? ¿Por qué o por qué no? (vv. 11b-12)
viii. Lea con atención el versículo 12: ¿Quién es ese Redentor que los guiará y fortalecerá?
(5) ¿Cuál es el mensaje principal para usted hoy, y cómo puede aplicarlo a su vida?